¿Qué es que es la prision permanente revisable?

Prisión Permanente Revisable

La Prisión Permanente Revisable (PPR) es una pena privativa de libertad de duración indeterminada, introducida en el Código Penal español en 2015. A diferencia de la cadena perpetua tradicional, la PPR establece un periodo mínimo de cumplimiento efectivo de la pena, tras el cual el condenado puede solicitar la revisión de su situación.

Características clave:

  • Duración Indeterminada: La pena se impone con carácter vitalicio, pero su continuación está sujeta a revisión.

  • Periodo Mínimo de Cumplimiento: El condenado debe cumplir un periodo mínimo de entre 25 y 35 años (dependiendo del delito) antes de poder solicitar la revisión.

  • Revisión: La revisión se realiza por el Tribunal Sentenciador, que evalúa si el penado ha mostrado signos de reinserción social y no representa un peligro para la sociedad. Se tienen en cuenta factores como su comportamiento en prisión, su evolución personal y su arrepentimiento.

  • Continuación de la Pena: Si el Tribunal considera que el condenado sigue siendo peligroso o no se ha rehabilitado, la pena de prisión permanente revisable se mantiene.

Delitos que conllevan PPR:

La PPR se aplica a delitos de especial gravedad, como:

  • Asesinato de menores de 16 años o personas especialmente vulnerables.
  • Asesinato cometido tras una agresión sexual.
  • Asesinato cometido por miembros de una organización criminal.
  • Delitos de terrorismo que causen la muerte de una persona.
  • Genocidio o crímenes de lesa humanidad.

Aspectos importantes:

  • Debate sobre la Prisión Permanente Revisable: La PPR ha generado un intenso debate en la sociedad española, con argumentos a favor y en contra. Los defensores argumentan que protege a la sociedad de delincuentes peligrosos y que es una forma de justicia para las víctimas. Los detractores argumentan que es una pena inhumana y contraria al principio de reinserción social.

  • Revisión%20de%20la%20Pena%20y%20Reinserción%20Social: El proceso de revisión de la pena es crucial, ya que determina si el condenado puede volver a la sociedad. La reinserción social es un factor fundamental en esta evaluación.